jueves, 6 de enero de 2011

¡BASTA! al maltrato

ABUSO SEXUAL INFANTIL… 
¿HASTA CUÁNDO EL MALTRATO?

El  abuso infantil es una de las manifestaciones más graves de maltrato ejercido hacia nuestros niños y niñas y ocurre cuando un adulto utiliza la seducción, el chantaje, las amenazas o la manipulación psicológica para involucrar a niños en actividades sexuales de cualquier índole.
Esta forma de maltrato infantil representa un gran problema social, sobre todo por el sufrimiento que esta experiencia ocasiona en la vida de las víctimas y sus familias. Los efectos inmediatos y de largo plazo constituyen una amenaza potencial al desarrollo psicosexual de los niños y jóvenes que han sufrido este tipo de abuso.
ETAPAS DEL ABUSO
1.    Consiste en establecer una relación de confianza y dependencia entre el niño, generalmente niña, y el abusador. En este período el abusador presenta los actos de abuso sexual como un juego, aparentemente normal y cariñoso entre padre e hija, la mayoría de las veces. Preparan el terreno y se elige el lugar y el momento para comenzar a practicar el abuso.
2.    Comienza el abuso, el abusador se preocupa en mostrar de forma más directa los genitales a los niños y lo prepara para paulatinamente totalizar la penetración como tal.
3.    Luego viene la etapa del secreto y el abusador convence al niño de lo peligroso que puede ser revelar lo sucedido, de las consecuencias que puede traer el que sepan lo que pasa y que nadie le va a creer. Usará argumentos convincentes para hacer sentir culpable al niño a tal punto que crecerá y seguirá sintiendo responsable de lo sucedido.

¿Por qué los niños no hablan sobre un hecho de abuso sexual?
Esto va a depender de la edad del niño abusado, del tipo de vínculo con el abusador y  de las concepciones sociales sobre la infancia y la sexualidad. He aquí algunas razones del silencio:
1.    POR CULPA Y VERGÜENZA: ellos piensan que tienen culpa de lo sucedido.
2.    No tienen edad suficiente para comprender lo sucedido.
3.    Ha sido amenazado para que no hable, es muy común que sea manipulado por medio de fotos o videos.
4.    Piensan que nadie le va creer o que van a ser castigados.

EN CASO DE ABUSO INTRAFAMILIAR

1.    EL NIÑO TIENE SENTIMIENTOS MIXTOS HACIA EL VICTIMARIO, NO PUEDE ENTENDER CÓMO UNA PERSONA QUE DICE QUERERLO LE PUEDA HACER DAÑO.
2.    Puede temer la destrucción o desintegración de su familia por su culpa.
3.    Puede temer pérdidas económicas y desprestigio social.

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • FÍSICAS: pesadillas y problemas con el sueño, es común que en su ingenio vea en sueños a su agresor en forma de monstruo. Cambio de hábitos de comida, pérdida de control de esfínteres.
  • CONDUCTUALES: consumo de drogas o alcohol desde muy joven, fugas, conductas auto lesivas o suicidas, rebeldía, hiperactividad, bajo rendimiento escolar.
  • EMOCIONALES: miedo generalizado, agresividad, culpa y vergüenza, aislamiento, ansiedad, depresión, baja estima, rechazo propio del cuerpo.
  • SEXUALES: conocimiento sexual precoz e impropio a su edad, curiosidad malsana, deseo sexual no acorde a su edad, masturbación compulsiva, exhibicionismo, problemas de identidad sexual.
  • SOCIALES: déficit en habilidades sociales, retraimiento social o evidente rebeldía, conducta antisociales.
 CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • FÍSICAS: dolores crónicos generales, hipocondría o trastornos psicosomáticos, alteraciones del sueño y pesadillas, problemas gastrointestinales, desorden alimenticio.
  • CONDUCTALES: intento de suicidio, consumo de drogas y alcohol, trastornos de identidad.
  • EMOCIONALES: depresión constante durante toda su vida, ansiedad, baja autoestima y poca confianza en sus habilidades, dificultad de expresar sus sentimientos.
  • SEXUALES: fobias sexuales, disfunciones sexuales, falta de satisfacción o incapacidad para el orgasmo, alteraciones de la motivación sexual, probabilidad de sufrir más violaciones o de entrar a la prostitución, dificultad para establecer relaciones de pareja donde el centro de la misma sea la sexualidad.
  • SOCIALES: problemas de relación interpersonal, aislamiento, dificultad de demostrar amor a sus hijos.
 CONOCIENDO A LOS VIOLADORES
Los abusos sexuales se dividen en:
  1. ABUSOS DESHONESTOS: los niños son obligados a observar al abusador mientras se exhibe y masturba. O pide ser manoseado, obligado a tocar o tocar las partes del abusador.
  2. VIOLACIÓN O RELACIONES SEXUALES INCESTUOSAS: cuando el abuso proviene del padre, hermano, primos o tíos.
Los abusos sexuales pueden ser de dos tipos:
  1. INTRAFAMILIARES: los abusos son cometidos por personas cercanas o de la misma familia, tales como PADRES BIOLÓGICOS, PADRASTROS, HERMANOS MAYORES O PARIENTES CERCANOS. Estos abusadores corresponden a este renglón, tratan de compensar sus problemas de pareja a través de las relaciones sexuales con los niños. Como pertenecen a la familia y están en estrecho contacto con los niños, el abuso es sostenido por mucho tiempo y se da de manera progresiva.
  2. EXTRAFAMILIARES: el abuso es cometido por personas ajenas a la familia. Pueden ser personas conocidas por la familia, como vecinos y amigos. Es poco frecuente que el abusador no conozca a su víctima, porque se aprovechan de la confianza que la familia y los niños le tienen.
TIPOS DE ABUSADORES:
  • DETRÁS DE UN ABUSADOR HAY UN NIÑO QUE FUE ABUSADO O UN HOMBRE QUE TIENE PROBLEMAS CON SU PAREJA
  • EL ABUSADOR NO ES UN ENFERMO, ES UNA PERSONA CONSCIENTE DE LO QUE HACE Y DE LAS CONSECUENCIAS DE LO QUE PUEDEN OCASIONAR SUS ACTOS, POR ESO LO PLANIFICA, LO IMAGINA, CALCULA Y PROCEDE.
  • EL ABUSADOR NO ES UN ENFERMO ES UN DELINCUENTE SEXUAL.
  • BUSCAN UNA RELACION SEXUAL CON UN NIÑO PARA COMPENSAR SU MALA RELACIÓN CON SU PAREJA.
  • BUSCAN A UN NIÑO PARA DEMOSTRAR PODER, TENER SENSACIÓN DE SUPERIORIDAD Y CREAR MIEDO MAS NO SER CRITICADO.
  • OBLIGAN A LOS NIÑOS A JUGAR EL ROL DE PAREJA IDEAL.
  • FUERA DE SU IMAGINACIÓN, SON HOMBRES FRUSTRADOS INCAPACES DE CONCRETAR UNA VIDA EN PAREJA ESTABLE Y SI LO HACEN ES UN ESCUDO DE APARIENCIA ANTE LA SOCIEDAD.
  • ES COMÚN QUE TENGAN HIJOS DE VARIAS PAREJAS
  • EL NOMBRE DE SUS HIJOS EN MUCHAS OCASIONES SON LOS MISMOS DE SUS VÍCTIMAS.
  • LOS ABUSADORES ACTÚAN EN CONTRA DE LOS NIÑOS CERCANOS A ÉL: HIJOS, HERMANOS MENORES, SOBRINOS.
  • OTROS ABUSADORES PREFIEREN  PERJUDICAR A NIÑOS QUE NO PERTENECEN A SU FAMILIA.

¿Qué hacer si nuestro hijo nos revela que ha sido víctima de abuso sexual?
  1. Las consecuencias del abuso sexual serán menos graves si la actitud ante el niño o la niña es de comprensión mientras lo confiesa.
  2. Evite proyectar sus propios sentimientos, para no reforzar su trauma o culpabilidad.
  3. El niño se sentirá culpable de lo que pasó y crecerá ese sentimiento en él o ella, incluso arrastrará esa culpabilidad hasta la edad adulta y justificará muchas veces a su agresor, por eso se debe PEDIR AYUDA PSICOLÓGICA
  4. DENUNCIE. DENUNCIE. DENUNCIE!!!
  5. Aleje a su niño o niña de forma determinante de la vida del abusador, independientemente de que sea un familiar tan cercano como un padre o un hermano, la víctima no deberá tener contacto directo con su agresor.
  6. NUNCA, PERO NUNCA RETIRE LA DENUNCIA O DEJE DE PONER A LA ORDEN DE LAS AUTORIDADES A UN VIOLADOR. Es un delincuente sexual y debe ser castigado.
  7. Jamás un violador cambiará su conducta, no confié en arrepentimientos que NUNCA SERÁN VERDADEROS. El violador calculó su delito.

Los niños no pueden imaginar qué es un abuso sexual y no es fácil abordar este tema con ellos.
 Ellos no se expresan como los adultos y le es difícil hablar. Pero hay que enseñarles a protegerse, sin hacerles sentir que todo es peligroso.
El abuso sexual lamentablemente es una realidad latente en nuestra sociedad. LA LEY PROTEGE A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS, JÓVENES Y MUJERES, Y CASTIGA A SUS AGRESORES.
La educación sexual es parte del aprendizaje y parte de la vida diaria y tenemos que enseñarles a nuestros niños que su cuerpo les pertenece y que se puede decir NO y delatar al abusador.
Las heridas causadas por el abuso sexual requieren de un tratamiento que tomará tiempo y el camino es largo y doloroso. Como parte del proceso de recuperación es importante BUSCAR AYUDA PROFESIONAL pues el trauma será permanente, pero se aprenderá a vivir con él. Toda herida sana con el tiempo y ésta será menor si la familia apoya a la víctima pues así pasen años, quedará la marca en su alma y en su interior. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, orientar y enseñar a sus hijos a estar alertas y a cuidarse. Si lamentablemente el daño sucede, es nuestro deber como adultos ayudarlos a salir del dolor y a superar juntos el duelo y a ver más allá de lo sucedido para darnos cuenta de que existen miles de cosas bellas por las cuales vivir. Las consecuencias llegarán a afectar de alguna manera también la vida adulta de la víctima, en las relaciones de pareja y en lo sexual, entonces será la persona, compañero (a) de vida , quienes asuman con responsabilidad, sensibilidad y sentimiento curar la herida, que aunque menor, permanece y será parte de las muestras de amor que tendrán que dar el proteger, cuidar, amar, respetar y convertirse en ángeles guardianes de este ser humano lleno de sensibilidad.