ECOLOGIA

Ambiente Miranda enseña cómo tratar el agua potable
 
 Este miércoles, alumnos de la Escuela Bolivariana Estadal del sector San José de Los Altos, en el municipio Guaicaipuro, recibieron información sobre el cólera, facilitada por el personal de Ambiente Miranda. Así lo aseguró la directora de Ambiente Miranda, Evelyn Pallotta, quien recordó que esta institución, conjuntamente con Bibliotecas Miranda, lleva a cabo charlas sobre las enfermedades de transmisión y origen hídrico a todas las comunidades desde principios del mes de febrero.
“No es un secreto que la transmisión del cólera está vinculada a los problemas con las aguas servidas y por ende, a la contaminación de las principales vías hidrológicas de cualquier área geográfica, transmisión que puede ser muy rápida si no se toman las medidas necesarias. Por ello, durante esta gestión le hemos dado importancia al tema del agua, entre otras, previendo este posible tipo de situaciones epidémicas que tienen un foco de transmisión en el sistema de aguas”, puntualizó.
Pallotta explicó que como parte de las políticas que lleva adelante Ambiente Miranda para que el pueblo reciba agua potable, se encuentra llevar a cabo charlas educativas para que el pueblo sepa qué hacer para tener agua potable y para prevenir el cólera y otras enfermedades de transmisión hídrica. “Para nosotros un ambiente y hábitat limpios, se traducen en salud y productividad para el pueblo”.
A juicio de la máxima representante de la institución, el problema del cólera debe ser tratado como un problema ambiental y de salud pública e insta a los organismos competentes a tomar acciones para resolver por completo la problemática de aguas servidas que aqueja a las comunidades.
Avanzando en el programa de educación ambiental, Ambiente Miranda llevará las charlas sobre el cólera a las bibliotecas estadales ubicadas en Petare, Higuerote y Ocumare del Tuy, el 09, 22 y 30 de marzo respectivamente.


Corpoelec colocará esferas de balizaje para proteger flamingos en Falcón

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), comprometida con el ambiente, colocará esta semana esferas de balizaje en el tendido eléctrico entre Coro y Punto Fijo, estado Falcón, para proteger las aves flamingos o corocoras que presuntamente han muerto al colisionar con los conductores eléctricos.
El anuncio lo hizo este martes el gerente de transmisión de la corporación en la entidad, Eudes Flores, quien indicó que las esferas se colocarán en tres sitios definidos, donde aparecieron el mayor número de aves muertas: La Encrucijada, Tacuato y Salina del Diablo.
“No nos vamos a limitar a estas tres zonas sino que junto con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente vamos a determinar otros lugares donde se pudiera presentar la colisión de las aves con las líneas eléctricas de alta tensión”, agregó.
Flores señaló que ya la corporación tenía previsto colocar la respectiva señalización, ya que antes de emprender un proyecto de gran envergadura, como es el tendido de las dos líneas entre las subestaciones Isiro y Punto Fijo II, en la península de Paraguaná, se tomaron las previsiones de hacer un plan sobre el impacto ambiental en la zona.
Explicó que las esferas de balizaje no se podían colocar hasta que se terminaran los trabajos del tendido eléctrico y, una vez finalizados, ya en los próximos tres o cuatro días estarán instaladas las señales en la carretera Coro-Punto Fijo.
El Instituto Nacional de Parques (Inparques) y el Ministerio alertaron a Corpoelec sobre la aparición de entre 50 y 70 flamingos muertos presuntamente al colisionar con el nuevo tendido eléctrico entre Coro y Punto Fijo.
Las aves muertas presentaron fractura en las alas y cuello.
En esta época del año flamingos rojos y blancos, en grandes cantidades, migran a Paraguaná, especialmente al istmo del Parque Médanos de Coro, donde se alimentan de los crustáceos que allí se reproducen.

Ambiente Miranda y Fundación Telefónica unidos por el ambiente
Para dar inicio al ciclo de talleres de formación de voluntarios ambientales que el gobierno regional ofrece en el estado a través del programa “Mirandinos por el ambiente” liderado por Ambiente Miranda, este miércoles, 24 trabajadores de Fundación Telefónica recibieron  herramientas organizativas y de conocimiento para asumir responsablemente el papel de voluntarios del programa y de la importancia de su labor para impactar positivamente en nuestra la sociedad y el entorno.
La Directora de Ambiente Miranda, Evelyn Pallotta, opina que es importante la inclusión de la empresa privada en los programas sociales y ambientales del gobierno regional, “es una manera de integrar de manera positiva al voluntariado con las comunidades y mostrarle el compromiso que todos tenemos con el ambiente”.
Ambiente lúdico
Como parte de los lineamientos que Ambiente Miranda ha fijado en su metodología para crear conciencia, los participantes del taller tuvieron una actividad práctica de siembra en la cual adoptaron una planta. “Esta es la forma de hacer conciencia colectiva. Si logramos crear sentido de pertenencia, las personas cambian los paradigmas y empieza el cambio de conducta hacia lo que necesitamos para encaminarnos en la sostenibilidad”, dijo Pallotta.
En el marco de este taller, ambas instituciones coordinarán para celebrar en conjunto arborizaciones y efemérides ambientales durante el resto del 2011, de tal manera que se preste un servicio social y de mejoramiento del entorno, integrando el programa de RSE de Fundación Telefónica en la programación ecológica y de sostenibilidad de Ambiente Miranda.